La Diversidad en la Cultura de Comercio Latinoamericano

Latinoamérica es una región sumamente diversa en cultura e ideas. A primera vista, una persona que no este al tanto de esta region puede incorrectamente suponer que los latinoamericanos son una raza monolítica, compartiendo muchos de los mismos valores, hábitos y rituales. Pero realmente la diversidad cultural entre los países latinoamericanos se puede identificar cómo una fuente de interés académico y corporativo. 

Fuente: https://www.icebergci.com/2017/04/24/diversidad-latinoamericana-6-mapas/

Latinoamérica es como un mosaico en términos de su cultura, pero lo une a los latinoamericanos es una cosmovisión compartida; sus percepciones del mundo exterior, incluyendo sus actitudes hacia el negocio son similares. Un estudio realista sobre la cultura latinoamericana debe de enfatizar que la modernización no necesariamente equivale a la secularización, que la convergencia económica no siempre da una convergencia cultural como resultado, o que la globalización se extienda de manera uniforme para todos los países de la region, o que ciertos países no queden excluidos [1]. Así como la globalización puede causar fenómenos como la secularización o la convergencia cultural, también es capaz de causar una reacción diferente.

Un estudio que se aferra a la idea de una Latinoamérica homogénea podría llegar a conclusiones erróneas. Por ejemplo, una encuesta realizada por Millward Brown México en la Ciudad de México, casi una de cada diez personas declararon que sí les gustaría tatuarse una marca comercial, Coca-Cola seria la marca que más les gustaría portar [2]. Un estudio que incluya esa encuesta como evidencia de que los mexicanos están dispuestos a tatuarse una marca de bebida popular estuviera despreciando la realidad cultural en México. Debido a las normas de la sociedad mexicana, en la década de los noventa aun era común en todo México juzgar a los tatuajes como algo clandestino, antihigiénico, precario, e incluso discriminatoria [3]. La manera en la cual los mexicanos se relacionan con actividades como los tatuajes es juzgada por su sociedad, y solo recientemente ha sido una actividad aceptada en las normas culturales. 

Pero a pesar de la multitud de diferencias que existen en las culturas regionales y nacionales de Latinoamérica, también es realista que una cultura corporativa supere estas mismas. Por ejemplo, en Mexico una empresa multinacional estaba en proceso de “estandarizar” sus operaciones, que significaba alinear los horarios en una planta mexicana con una “planta hermana” en los Estados Unidos, lo cual significaría que los trabajadores no podrían almorzar a las 2 p. m. como se les acostumbraba. Aun que inicialmente no fue una medida popular, la empresa cambio el horario de la cafetería de 11 a. m. a 12:15 p. m. y les dio a los empleados 30 minutos para almorzar, y a fin de cuentas los empleados se acostumbraron y se pudieron implementar los nuevos turnos, resultando en éxito operacional. La cultura corporativa es compartida, omnipresente, perdurable, e implícita [4]. Los cambios que se llegan a implementar en una organización laboral son capaces de anular la adherencia a las normas culturales locales, como eso de almorzar de las 2 a las 3 p. m., ya que la cultura corporativa es un fenómeno grupal que puede regir las acciones y los pensamientos de miembros de múltiples niveles de una organización, y programar a las personas a reconocerla. 

Los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores regionales de Latinoamérica tienen tres prioridades comunes. Primero, el desarrollo productivo para generar mas empleos de mejor calidad. Segundo, formalizar la economía, es decir hacer la transición de economía informal a formal. Finalmente, como tercera prioridad es establecer una adherencia a las normas internacionales de trabajo y la legislación laboral [5]. Esta lista de prioridades también es complementada por temas claves al desarrollo como la erradicación del trabajo infantil y del trabajo forzoso, la formación profesional, la protección social, la salud y seguridad laboral, y los encadenamientos productivos y su impacto en el trabajo. 

Conducir negocios en Latinoamérica muchas veces podría llegar a ser como atravesar un laberinto de lo complicado, pero en la ultimas décadas se ha visto una apertura al comercio internacional, al igual que la desregulación en múltiples sectores. Por ejemplo, en el caso de Argentina, se puede ver como al abandonar sus previos esquemas de políticas mayoritariamente proteccionistas que restringían altamente el comercio exterior, lo reemplazo con una actitud mas abierta al comercio exterior, al igual que la modernización y la fortaleza de la capacidades competitivas del país [6]. Tras haber pasado la experiencia de convertirse de una dictadura militar a una democracia, se realizaron similarmente cambios radicales al aspecto económico  del país (cambios resultaron en una apertura al negocio internacional y desregulación). En el caso del sector agrícola de Argentina, se nota que existe el uso de instrumentos de control de exportaciones y de “compensaciones interseccionales” para mantener estables los precios internos; esto se puede considerar como subsidios en cubierto,  o medidas de protección del sector agrícola [6]. Es común ver este tipo de medidas tomadas por gobiernos de la region latinoamericana, ya que los precios globales que llegaran afectar a los sectores agrícolas amenazan con socavar a los productores agrícolas nacionales que podría fomentar inestabilidad.

Es posible argumentar que Chile es el único país latinoamericano donde el neoliberalismo ha tenido éxito, que podría deberse a la cultura nacional al igual que a la cultura organizacional. Ambos tipos de culturas están relacionadas, pero aun así son  contradictorias [7]. Por ejemplo, una de estas contradicciones es que el nivel de corrupción en Chile es muy bajo, pero aun así tiene niveles de confianza bajísimos. También se ha analizado lo que es la cultura laboral y el liderazgo. El ejemplo del caso de la industria de la construcción en Chile discute que un líder de la “cultura clan” tiene interés en avanzar sus objetivos basados a la integración, el trabajo en equipo, el desarrollo y buenas relaciones entre todos los trabajadores, mientras la cultura jerárquica de la industria de la construcción se caracteriza por la falta de vacíos en el funcionamiento de la organización, donde es mas rigurosamente controlado y preestablecido. Los profesionales pretenden que las organizaciones al igual que los comportamientos de sus miembros se basen en la flexibilidad, la libertad de decisión y el dinamismo [8]. Esta subcultura en Chile difiere de las culturas laborales de los Estados Unidos, ya que hay más predisposición de los profesionales a privilegiar la innovación y el correr riesgos en Norteamérica.

La solución de muchos de los problemas en Latinoamérica puede estar en las mentes de los jóvenes emprendedores. Es por eso que es necesario, especialmente en el caso de Mexico, generar un instinto emprendedor y motivar a millones de jóvenes, hombres y mujeres, a que creen empresas, y que involucren a sus familiares en el proyecto productivo. Cuando se trata de los Estados Unidos y la región de Latinoamérica, se pueden ver semejanzas y contrastes. Uno de estos es la union familiar. En Mexico y en otros países latinoamericanos como Brazil y Costa Rica, se puede ver que la gente es mas conformista y dependiente en su familia, en contraste con países como los Estados Unidos o países europeos en donde se fomenta el individualismo y la autosuficiencia [9]. Similarmente a los Estados Unidos, Argentina es un país individualista, pero en contraste muestran menor orientación al desempeño [10]. Las diferencias entre las regiones son importantes ya que nos recuerdan que Latinoamérica no es homogénea.

Fabian is an International Business major with an emphasis in Spanish and Latin America.

Referencias:

1. Uriegas, R. E. (2013). El cambio de valores en América Latina: Hallazgos de la Encuesta Mundial de Valores. Disponible en: http://revistafal.com/el-cambio-de-valores-en-america-latina-hallazgos-de-la-encuesta-mundial-de-valores/

2. Benassini, M. (2001). Introducción a la investigación de mercados: un enfoque para América Latina. Pearson Educación.

3. Guadarrama, J. (2020). El tatuaje en México: Prejuicio, clandestinidad y aceptación / La Semanal. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/cultura/2020/01/12/el-tatuaje-en-mexico-prejuicio-clandestinidad-y-aceptacion-la-semanal-6148.html

4.  Bernardi, C., & Menezes, L. (2018). La percepción de la cultura organizacional en América Latina. Disponible en: https://www.spencerstuart.com/research-and-insight/the-perception-of-organizational-culture-in-latin-america-spanish

5. Organización Internacional del Trabajo. (2020). Prioridades regionales en América Latina y el Caribe (América Latina y el Caribe). Disponible en: https://www.ilo.org/americas/prioridades/lang–es/index.htm

6. Peri, G. (2008). Prioridades de las políticas de comercio exterior de Argentina. Fundación Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales. Buenos Aires.

7. Hojman, D. E., & Pérez, G. (2005). Cultura nacional y cultura organizacional en tiempos de cambio: la experiencia chilena. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (35), 87-105.

8. Rodríguez, N., & Latorre, V. (2011). Cultura y liderazgo en la industria de la construcción chilena. Revista de la Construcción, 10(3), 64-74.

9. Grabinsky, S., & Grabinsky, A. Y. A. (2010). Factores culturales en los emprendedores y las empresas familiares en Latinoamérica. Publicaciones Icesi.

10. Campos, P. H., Mobarec, E. M., Soto, S. O., & Nazel, P. C. F. (2007). Cuantificación de las distancias culturales entre países: Un análisis de latinoamérica. Cuadernos de administración, 20(33), 253-272.

Leave a comment